Los
periodistas estan preocupados para buscar la verdad en un marco aceptable
de ética?. Nos planteamos la pregunta
porque en el mundo de hoy
aparentemente nadie tiene el monopolio de los valores, en democracia todo
se puede
defender, ya nadie se anima
a afirmar "ESTO ES LA VERDAD" por que se convierte en FUNDAMENTALISTA,
o sea; una ETICA MINIMA sería suficiente.
También
habría que responder la pregunta ¿ Qué pasa con los
medios de comunicación social?. El producto, es decir la información;
cada vez es de peor calidad.
Será
miopía de los empresarios privilegiar lo que vende a la calidad?
;sólo existe lugar para él rating, sólo el dinero;
si un programa no tiene éxito en audiencia, hay que levantarlo.
El
déficit más importante, desde luego cuando el trábajo
periodístíco no está influenciado por el prejuicio
ideológico o el interés crematístico, está
constituído por la falta de idoneidad para analizar ciertos temas,
que son abordados sin preparación adecuada por el periodista.
Tenemos
por otro lado el sensacionalismo, en programas de radío, de televisión
o en periódicos serios, donde nos
encontramos con testimonios
anónimos o el ejemplo más simple de los radio mensajes cuyo
contenido se emite sin control alguno, manchando honor, honra y reputación
de los ciudadanos. |
Existe
en la mentalidad del periodismo nacional una actitud de RELATIVISMO LAMENTABLE,
de que ¡ todo es opinable ! .Toda opinión es buena y la verdad
donde se la encuentra?,convence el que sabe hablar más o sea., el
que sabe hablar tendrá razón . Además la prensa en
general se siente protectora única del pueblo, y considera que el
rol del periodista es " hostigar " al gobierno, más allá
de la propia justicia, constituyéndose en un tribunal inapelable.
En
épocas pasadas eran los intelectuales quienes marcaban pautas de
conducta y de valores en la sociedad, aportaban cultura, hoy ese lugar
la ocupan algunos liderazgos de opinión, que no tiene escrúpulos
con formar alianzas estratégicas con el poder político o
económico.
El
periodismo requiere de una reflexión serena, una autocrítica
feroz, para volver a mirar el horizonte buscando el farol que ilumine y
les condusca por el camino a la sabiduria, que como decían los griegos
no es más que el amor a la verdad.
.
VICENTE FERNANDEZ
Profesor Auxiliar
Cátedra de Derecho
a la Información
Facultad de Filosofia
UNA
|