.
.

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE


DECLARACIÓN FINAL

Los participantes del IV CONGRESO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, celebrado en la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, entre el seis y el nueve de noviembre del año 2000, luego de haber escuchado las Conferencias Magistrales, Comunicaciones e Informaciones presentadas y debatido acerca de las mismas, procuramos dar continuidad al tratamiento de la EIB en los pueblos latinoamericanos, en este inicio del siglo XXI. La temática del Congreso había sido propuesta como los DESAFIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE EN EL TERCER MILENO, que debían ser trabajados en tres líneas principales: Cultura, identidad y globalizaciÓn. Políticas lingüísticas. La Educación Intercultural Bilingüe en los sistemas educativos. A esta convocatoria hemos acudido más de 320 participantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Perú, que en realidad significan también la valiosa presencia de un número todavía mucho mayor de pueblos y culturas. Somos mujeres y hombres, miembros de organizaciones indígenas, educadores, dirigentes, funcionarios y representantes de instituciones estatales o no. CONSIDERANDOS Constatamos que la casi totalidad de los trabajos presentados se han inscripto muy adecuadamente en las líneas temáticas propuestas. 1. Podemos destacar, en cuanto al primer tema, aportes muy valiosos que por una parte nos han permitido visualizar la amplitud y complejidad del fenómeno de la globalización y su casi ineludible poder en todos los aspectos de la sociedad, especialmente en el campo de la educación y de la cultura. Sin embargo, a la globalización masificante se le contraponen ya significativas alternativas que surgen precisamente de pueblos indígenas y grupos humanos, que con sus sistemas de conocimientos y de creación simbólica dan fundadas esperanzas para otro tipo de intercambio intercultural -una cultura de las culturas-, más humano y conforme con las aspiraciones concretas y proyectos de vida de personas y pueblos. El concepto de interculturalidad ha sido, de diversas maneras, puntualizado y elaborado en este Congreso en vistas a una aplicación realista y concreta en apoyo de la identidad y de la educación. Esta reflexión sobre la interculturalidad viene enriquecida gracias sobre todo a los aportes de los pueblos indígenas, por su manera de situarse frente a los permanentes intentos de debilitar su identidad y por sus experiencias ya en marcha en el modo de encarar su educación. Las Constituciones de varios países de América Latina, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Venezuela, para citar las más recientes, al proclamarse naciones multiétnicas y pluriculturales han asumido implícitamente la interculturalidad, como forma de vida nacional. En el mismo orden cabe reconocer también la investigación y divulgación relativas a la interculturalidad procedentes de Universidades y Centros de estudio, así como de las prácticas y experiencias vehiculadas a través de algunas ONGs. 2. En cuanto a las Políticas Lingüísticas, muchos de los participantes han hecho notar que ellas deben ser expresión de una firme voluntad política en la administración del patrimonio cultural lingüístico en vistas a planificación lingüística seria y continua. Las políticas lingüísticas promoverán el rescate, la revitalización, la promoción y el desarrollo de las lenguas de los diversos pueblos y comunidades, a través de un proceso sistemático de investigación cultural y lingüística y una correcta planificación curricular para la educación intercultural bilingüe. 3. La afirmación de la cultura e identidad de los pueblos en contextos de globalización exige políticas lingüísticas decididas, en las cuales uno de los componentes principales es sin duda la Educación Intercultural Bilingüe debidamente integrada en los sistemas educativos. En esta educación intercultural bilingüe nos preocupa a todos por igual la enseñanza en y de otras lenguas y la formación de los docentes a este fin. Dentro de la enseñanza de y en otras lenguas, que en el caso de América, tiene como principal objeto las lenguas indígenas originarias, hay que tener muy presente otras cuestiones afines como son la investigación sociolingüística, la normativización de la lengua, la elaboración de gramáticas pedagógicas, la creación de textos didácticos y hasta la recuperación de los discursos cotidianos y simbólicos, que son patrimonio de estos pueblos. La formación de los docentes está también relacionada con otras numerosas cuestiones que aparecerán en las propuestas de acción. PROPUESTAS DE ACCIÓN Y ACUERDOS 1. En cuanto a cultura e identidad en contextos de globalización, aparecen las siguientes propuestas: 1.1. Todo ciudadano tiene derecho a vivir su propia cultura y a identificarse de acuerdo a ella en los diversos ámbitos, tanto privados como públicos sin que ello tenga que ser motivo de discriminación bajo ninguna forma . 1.2. Las instancias públicas deben promover los mecanismos adecuados para la libre expresión y comunicación desde la propia práctica e identidad cultural. 1.3. Toda estructura institucional, estatal o privada, debe reconocer y expresar en su misma estructura la diversidad cultural de su entorno y debe tener la capacidad de relacionarse satisfactoriamente con sus usuarios, de acuerdo con sus variadas características e identidades culturales. También los ciudadanos deben desarrollar la capacidad de relacionarse y comunicarse entre sí de manera positiva y creativa, teniendo en mente su propia tradición cultural y las culturas de su entorno. 1.5. Asimismo, se debe desarrollar de manera creciente la capacidad de comunicación en el propio idioma y en otra u otras lenguas. El bilingüismo debe abrirse a un trilingüismo e incluso al dominio de más lenguas. 1.6. La interculturalidad debe ser vista como componente transversal de todo el sistema educativo. 2. Las propuestas de acción en el campo de las políticas lingüísticas son las siguientes: 2.1. El fomento de la relación positiva y creativa entre personas y grupos. 2.2. La atención privilegiada a la diversidad étnica y cultural de nuestras sociedades y a cada lengua como una realidad particular y propia. 2.3. El rescate y promoción de las diversas culturas en cada país y en el continente de Abya Yala. 2.4. La reconstrucción de la historia de pueblos originarios de América Latina. 2.5. La preservación y el respeto de la diversidad cultural como tarea de todos. 2.6. El fortalecimiento del protagonismo de las organizaciones indígenas en las tareas de planificación. 2.7. El intercambio de ideas y experiencias como medio para ir avanzando en nuestros trabajos e ir corrigiendo los eventuales desaciertos. 2.8. La elaboración de leyes del Estado, o su aplicación decidida cuando ya existen, que salvaguarden y promuevan los derechos lingüísticos de todos. 3. Las acciones orientadas a la Educación Intercultural Bilingüe en los sistemas educativos son propuestos en dos conjuntos: La enseñanza bilingüe y la formación de docentes. 3.1. Acerca de la enseñanza bilingüe: 3.1.1. Se necesitan nuevos métodos pedagógicos interactivos, que respeten los intereses de los niños y niñas, adecuados para el desarrollo lingüístico y cognitivo. 3.1.2. Se valoriza la actividad lúdica por su importante papel en la adquisición de segundas lenguas. 3.1.3. Se utilizarán materiales didácticos con criterios técnicos y pedagógicos que, en lo posible, hayan mostrado ya su eficacia. Es de suma importancia la producción de textos y libros interesantes por su presentación y relevantes en sus contenidos y en el uso de las lenguas. 3.1.4. Para la elaboración curricular se convocará a los representantes de los diversos pueblos indígenas a los que se apoyará con capacitación y suficientes recursos económicos, con atención especial a los libros ya elaborados por ellos. 3.1.5. Se recomienda la elaboración de diseños de educación apropiados y específicos para los pueblos y comunidades. 3.1.6. En cuanto a la normativización se debe tener en cuenta los criterios lingüísticos e históricos, la variación dialectal y recursos como acuñación de neologismos, resemantización, recuperación de arcaísmos y adecuada incorporación morfofonológica de préstamos. 3.1.7. En cuanto a la cuestión de género debe haber un tratamiento especial por la importancia de la mujer en su rol reproductivo, tanto biológico como social, como primera e indudable transmisora de la lengua y de las creencias que configuran su entorno. La construcción y la visión del mundo y de la persona humana y la formación de valores, actitudes y comportamientos depende mucho del genero y edad. El tratamiento de género es importante en los materiales educativos y en toda la acción educativa. 3.1.8. Se debe encarar seriamente la necesidad de sistemas de evaluación apropiados en conformidad con lenguas y culturas y modos de vida específicos. 3.1.9. La Educación Intercultural Bilingüe no puede limitarse al ámbito de la educación básica. La educación secundaria y universitaria necesita incluso más que las anteriores la interculturalidad y el bilingüismo para su acabado desarrollo. 3.1.10. En la EIB hay que tener presente tanto el aspecto de lengua enseñada como el de lengua de enseñanza y aprendizaje. 3.2. Acerca de la formación docente: 3.2.1. Urgen programas de formación especializada de los docentes responsables de la EIB, especialmente en la aplicación de metodologías de aprendizaje de L1 y L2. 3.2.2. En la capacitación de los docentes hay que incluir el afianzamiento del uso tanto de la L1 como de la L2. 3.2.3. Se hace cada vez más necesaria la formación de cuadros de profesionales especializados en planificación y desarrollo de EIB que tengan en cuenta la lengua en su doble aspecto de lengua enseñada y de enseñanza. 3.2.4. Las instituciones que asumen la formación de docentes deben promover la investigación como método de trabajo y resolución de problemas de aula. 3.2.5. Esta formación debe manejar suficientemente el análisis de la realidad sociolingüística del país y los procesos sicolingüísticos de los educandos. 3.2.6. Más que otra la actuación del docente en EIB requiere capacidades de análisis crítico y conciencia de las consecuencias del buen uso de la lengua para la creación de nuevos modelos de vida humana. 3.2.7. La formación docente en EIB requiere un continuo proceso de formación y capacitación en conocimientos y métodos que todavía están por venir. RESOLUCIONES 1. Apoyamos la manifestación de los pueblos indígenas del Paraguay en el sentido de que sean atendidas sus solicitudes en cuanto a un mayor protagonismo en la planificación de sus propios currículos, consideración de sus necesidades educativas y provisión de recursos suficientes. 2. Solicitamos de manera perentoria y sostenida, que los programas de EIB sean asumidos por los Estados de todos los países de America Latina especialemente a través de sus Ministerio de Educación y dotados con los necesarios recursos, pedagógicos y financieros. 3. Agradecemos el apoyo recibido de diversas organizaciones y entidades que han hecho posible la realización de este congreso. Debemos nombrar de modo especial al Programa MEC-BID del Paraguay, a LINGUAPAX, de la UNESCO y al MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA a través de la COMISION NACIONAL DE BILINGUISMO del Paraguay. También a la UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS que nos acoge. 4. Aceptar como sede del quinto Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe al Perú, en conformidad con el pedido oficial presentado. 5. Presentar a los gobiernos, organismos nacionales e internacionales, así como a las organizaciones sociales de base, las propuestas de acción y acuerdos de este Congreso para que las lleven efectivamente a la práctica en sus diversos aspectos. 6. Apoyamos también la moción presentado por la delegación de Nicaragua: Las Comisiones de Educación de los Consejos Regionales Autónomos de las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y de del Atlántico Sur y la Delegación Nicaraguense ante el 4º Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe, respetuosamente solicita que este se pronuncie en apoyo y solidaridad a nuestra propuesta de un MODELO EDUCATIVO AUTONOMICO REGIONAL para la Costa del Caribe, contribuyendo con ello a acelerar su ratificación por parte de las autoridades competente del Estado Nicaraguense y por ende a la consolidación del proceso de autonomía. Hi'ã ite niko kuaa ita oñeñoty va'ekue ko ATY GUASU IRUNDYHA TEKO MBO'E ÑE'EKÕI REHEGUÁpe heñói maymáva rye p¤pe, ikatu haguãicha ko'? ko'?re oñemba'apo kyre'? ha katupyr¤pe teko mbo'e porãva rekávo América retã nguérape guarã.

Accion Top

.© Derechos Reservado Uninet - Asunción, Paraguay